sábado, 19 de abril de 2025

La encarnación del amor

 "Dios no creó el mal. El mal es la ausencia de Dios en el corazón de los seres humanos." (Albert Einstein)



Si pudiera viajar en el tiempo volvería a la época de Jesús para conocerle, para poder hablar con él y sobre todo, escucharle. 

Aún a día de hoy la figura de Jesús de Nazaret ("Yeshua Ben Yosef" en arameo) sigue suscitando curiosidad, admiración y devoción así como rechazo o controversia por lo que representa para algunas personas su imagen ligada a la religión. Es la figura histórica más citada en toda la historia de la humanidad. Sin embargo muchos en la actualidad le niegan, desconocen del todo su enseñanza e incluso para una gran mayoría de la gente joven sería como una especie de "influencer", el más grande de la historia, si me apuras. Hasta ahí llega la ignorancia en la actualidad...

Creo que conocer su figura así como sus enseñanzas no es solo parte de un sesgo religioso sino un conocimiento básico y necesario de nuestra cultura y de la historia en general, como poco. Aunque en realidad solo se conoce una pequeña parte de su vida, la que comprende su ministerio en los últimos años de su corta existencia. 

La Biblia solo describe su nacimiento en Belén durante el reinado de "Herodes el grande" y pocos episodios más de su infancia. De ahí salta a la que fue su etapa de predicación y hasta los 33 años. Pero, ¿qué ocurrió durante todos los años comprendidos desde su infancia hasta su edad adulta? 

Existe un vacío narrativo sobre la mayor parte de su vida. Circulan diversas teorías acerca de distintos viajes que podría haber realizado durante esos años y en los que se habría nutrido de conocimientos para su gran evolución espiritual. Así, se habla de una posible estancia en Egipto, o en las comunidades de esenios o en la India, aprendiendo de cada filosofía respectivamente. En todo caso, estas teorías no están demostradas y formarían parte de elucubraciones, pero, quién sabe...
 
La Biblia, es el único texto autorizado o reconocido de forma oficial para saber sobre la vida y enseñanzas de Jesús a través de sus evangelios canónicos, no obstante, en el siglo pasado se encontraron unos rollos escondidos en una cueva cerca del Mar Muerto que contenían entre otros relatos, unos evangelios considerados "apócrifos". Escritos supuestamente de la mano de los discípulos Tomás, Felipe o incluso de María Magdalena. En ellos se refleja una perspectiva totalmente distinta de la visión que conocemos sobre los últimos años de la vida de Jesús, muy contraria a la que ofrecen los textos canónicos.

En todo caso, y más allá de cualquier lectura que queramos dar sobre su figura desde diferentes perspectivas, personalmente admiro y amo no solo a su persona como hombre real, sino su vida y todo lo que dijo, hizo y enseñó.

Defendió en varias ocasiones nuestro "origen divino" e incluso afirmó que "el reino de Dios" estaba dentro de cada uno de nosotros. Por lo tanto dio a entender que el acceso a la divinidad era directo y personal sin necesidad de un intermediario para poder acceder a él. Tal y como obligaban los cristianos, quienes apelaban a que la única forma de contacto con Dios solo era a través de figuras que la Iglesia proporcionaba (sacerdotes, curas y en último término, El papa). 

Parece que este concepto solo fue entendido por un grupo alternativo de seguidores de las enseñanzas de Jesús que se hacían llamar a sí mismos "gnósticos" (en griego, los que portan el conocimiento) quienes fueron perseguidos hasta su exterminio por los cristianos. Se cree que serían ellos quienes lograron proteger aquellos evangelios apócrifos y ocultarlos para que no llegaran a los cristianos y desaparecieran para siempre. 

Es más fácil ejercer el control sobre la población a través del discurso de un intermediario. Quitando el poder a cada ser humano y depositándolo fuera de él. Así el poder quedaba en manos de la Iglesia, quienes a través del miedo y la culpa manipulaban y podían gobernar. La ignorancia de nuestra propia naturaleza quedó así escondida y aquel que profesara cualquier ideología distinta, conocidas como "paganas", fue perseguido a través de los siglos. Solo se permitía el ejercicio de la doctrina y dogmas cristianos. Pero de lo que no me cabe la menor duda y de lo que estoy completamente segura es de que Jesús no se hubiera sentido orgulloso de todas las muertes que se han cometido en su nombre.

Las increíbles virtudes de Jesús le crearon enemigos. Debido a su carisma y a todos los milagros que realizaba, pronto se volvió querido y seguido por muchos, pero aquello suscitó envidia y le creó oponentes en todas las aristas del poder. Sin embargo fue un ser ejemplar. 

Fue tan modesto y humilde que prefirió entrar en Jerusalén a lomos de un burro en la última semana de su vida. No llevaba espada pero sus palabras resultaban incendiarias para el status quo, al que tanto desafió. Fue un revolucionario a todos los niveles. No seguía jerarquía de ningún tipo, ni siquiera religiosa, es más, ponía en duda a los fariseos e incluso los criticaba en su cara. Fue radical en cuanto a todo lo establecido en aquella dura época que le tocó vivir. 

Su fuerza provenía de la palabra. Predicaba el amor, la compasión y la paz con el ejemplo allá donde iba. No juzgaba. Obró milagros y sanó a todo aquel con el que se encontraba. Hablaba en parábolas para difundir su conocimiento y así todo el mundo le podría entender y captar su mensaje, pues su público era de todo tipo y se quería hacer entender entre los más sencillos. 

Eligió la misericordia y ayudó a todo aquel que lo necesitaba. No obedeció ni actuó por miedo. No buscó agradar al poder. Su voz quemaba por hablar la verdad. Amó incondicionalmente. Se sentaba con los excluidos. Puso su atención sobre los débiles y los enfermos. Iba junto con los marginados y los considerados como "pecadores". Daba un trato igualitario a los mujeres, lo que para la época era inconcebible. 

Lo ejecutaron por incomodar al sistema. Fue asesinado por el estado acusado por delito de sedición. Se atrevió a cuestionar a la autoridad. Habló de la hipocresía del templo. Tuvo opinión y voz propia y aquello, tal y como sucede 2.000 años después, molesta.  

Según mi punto de vista aunque resulte simplista, si yo misma prefiero que se me recuerde feliz y alegre cuando no esté, qué más querría un ser con tal alto nivel de consciencia. En vez de recordarle con su terrible padecimiento durante el calvario de su muerte, estoy segura que un ser con tal alto nivel de evolución, preferiría que se le recordara riendo y disfrutando, jugando con los niños así como ayudando o predicando. 

Anunció un reino para todos sin jerarquías. No se rindió ni en el último momento. No vino a traer religión sino consciencia. Vino a resquebrajar los cimientos de una sociedad desigual e injusta. Vino a traernos la buena nueva, que somos seres eternos.

Él dijo "Yo soy la verdad, el camino y la vida","Yo soy la resurrección y la vida". Él llevó el cielo a la tierra. El verdadero mediador entre Dios y los hombres. El Hijo De Dios y el Rey de Reyes. 

Christus vincit. Christus regnat. Christus imperat.


Beatriz Casaus 2025 





lunes, 14 de abril de 2025

¿El “mejor país” del mundo?







"La ambición suele llevar a los seres humanos a cometer los actos más viles. Por eso para trepar, se adapta la misma postura que para arrastrarse." (Jonathan Swift)


Siento mucho si hiero sensibilidades con lo que voy a decir a continuación, pero nunca he sido muy seguidora de lo políticamente correcto y hoy estoy cañera después de la Luna llena de ayer. 


Cuando escucho que alguien se quiere ir a vivir a Suiza porque es un país "perfecto" a mí casi que me entra hasta un ataque de tos insistente. 


Es cierto que es uno de los países más seguros y con la renta per cápita más alta del mundo, que aprendes idiomas por su situación geográfica y su alta tasa de población internacional y que probablemente te forres por sus altos sueldos sin casi pagar impuestos. Cada uno tiene su precio y algunos lo tienen muy alto pero bajo en cuanto a otros valores.


Pero estamos hablando del mismo país donde se celebra el Foro de Davos, donde se encuentra el CERN con su proyecto de acelerador de partículas, cuna de los paraísos fiscales así como de blanqueo de capitales y enclave de las grandes farmacéuticas. Sí, esas que precisamente sacan estudios financiados en base a sus propios intereses y que tienen litigios con países en vías de desarrollo.


Se suponía que Suiza es neutral. Sin embargo Credit Suisse ha sido la bóveda para el chantaje global, los beneficios del tráfico y las operaciones de financiación encubiertas.


La filtración de los secretos del Suisse no sólo destapó un banco corrupto sino que mapeó el torrente sanguíneo financiero de todo tipo de tráfico y no me refiero precisamente al aéreo. 


El OCCRP (Organización Internacional de Periodistas que informan sobre Corrupción) abandonó el mapa y las fichas de dominó están cayendo.


Los suizos apelaron a su integridad y a que era sólo "un caso aislado". Por supuesto que lo dijeron. No confesaron que dirigieron el backend bancario de la corrupción mundial durante tantos años.


Pero no se trata del pasado. Se trata del comienzo de la limpieza a nivel mundial. Y sí, hablando de limpieza, efectivamente es un país muy limpio, y caro, con gente muy educada (y extremadamente fría) pero también aburrido y con mucha mierda debajo del felpudo. No es oro todo lo que reluce.


**Recomiendo ver la película "El jardinero fiel". ** 


 https://es.euronews.com/2022/02/21/el-banco-suizo-credit-suisse-guardo-fortunas-de-corruptos-durante-decadas


https://www.elperiodico.com/es/sanidad/20240202/novartis-indemnizara-victimas-ensayos-autorizados-40-anos-97673941


https://www.larazon.es/tecnologia/cientifica-suiza-afirma-que-cern-hay-portal-que-entran-salen-seres-otras-dimensiones_20241024671a6de2d0584100016f9425.html