miércoles, 27 de agosto de 2025

Virgo: Más allá de los prejuicios

 “Si alguien puede demostrarnos que estamos equivocados, cambiaremos gustosamente, porque buscamos la verdad, no defender nuestro ego.” (Marco Aurelio)



Desde el 22 de agosto ha comenzado la temporada Virgo y es ahora cuando siento la fuerza para abordar un tema que suele generar controversia: la percepción de Virgo en la astrología.

Existe un estigma sobre el signo de Virgo. A lo largo de mi vida he escuchado repetidamente que es complicado. Se le coloca entre los peor valorados del zodíaco por su fama de perfeccionista, crítico, controlador y puntilloso. Esta visión me llevó durante años a disculparme por tener el Sol en Virgo, justificándome con otros aspectos supuestamente “más beneficiosos” de mi carta astral (Ascendente en Libra, Luna en Aries, Marte en Sagitario). Hoy reconozco que ese es un error que merece ser señalado y transformado.

Existe una influencia de las redes sociales y la opinión pública para perpetuar esta visión. Con internet y las redes sociales, cualquiera puede autoproclamarse experto en astrología. Muchas de esas opiniones, no siempre contrastadas, se difunden como verdades absolutas. Como decía Voltaire: “No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé con mi vida tu derecho a decirlo”. La libertad de expresión es esencial y soy defensora a ultranza de ella, pero es necesario recalcar que no todo lo que se dice se debe tomar al pie de la letra. Para ello somos seres racionales que deberíamos usar nuestro propio criterio. Y esto, en una sociedad como la actual, es casi un deporte de riesgo. 

Cualquiera con un altavoz con tanto alcance y potente como una red social tiene la posibilidad de decir lo que piensa y que ello se tome a pies juntillas sin revisión alguna. Cuando las opiniones se repiten sin filtro, terminan insertándose en el inconsciente colectivo y generan estigmas injustos. Ahí es donde entra en juego nuestra capacidad de razonar y cuestionar.

Para ello entra en juego el tan valioso y poco usado discernimiento, una de las palabras que Virgo más aplica y valora, y que posibilita que pasemos por el filtro de nuestra propia razón todo aquello que leamos o escuchemos para dilucidar lo que es cierto de lo que no. No debemos creer ciegamente todo lo que circula. Separar el trigo de la paja es lo que hace Virgo, por ello se le representa como una virgen que sostiene en su mano una espiga. Haciendo referencia a la diosa Ceres/Deméter de la agricultura.

Un astrólogo serio sabe que todas las energías son valiosas y necesarias. Despreciar unas frente a otras es un error infantil. ¿Acaso es “mejor” el día que la noche? ¿El negro que el azul? no, todo tiene un propósito. La astrología debería servir para el autoconocimiento, no para alimentar culpas o simplificar en términos de “bueno” y “malo”.

Cada signo aporta un prisma de aprendizaje, y en la unión de los doce se forma el equilibrio de la vida. Vivimos en un universo dual donde las energías más contradictorias se dan cabida y se abrazan.

Virgo está cargado de símbolos. Astrea, “Estrella” en griego, era la diosa de la justicia en la tierra, hija de Zeus y Temis. Su madre representaba la justicia divina mientras que ella la justicia en el mundo de los hombres. Durante la guerra de los Titanes, Astrea luchó en el bando de su padre quien le dio el rayo para que fuese portadora del mismo. Durante su reinado en la tierra, la paz y la justicia se impusieron con orden e imparcialidad, pero al descender el mal en la humanidad, Zeus recompensó su lealtad conservando su virginidad y la elevó al cielo situándose entre las estrellas de la constelación de Virgo. Su partida del mundo humano marcó el fin de la Edad de Oro en la Tierra. Su imagen habla de virtud, lealtad y equilibrio.

También tiene que ver con la metáfora del cuento de la Cenicienta. Refleja la esencia virginiana: una joven trabajadora, dedicada, humilde que es vilipendiada por su madrastra y sus hermanastras quienes le envidian y compiten contra ella en cuanto al amor del príncipe. Sin embargo, la Cenicienta no solo no compite, sino que simplemente es ella misma y el príncipe le elige sin ella proponérselo y ella también le elige de forma sana y recíproca. Se dedica a trabajar, a limpiar (Virgo es conocido por su fijación con la limpieza) y a desarrollar tareas manuales, (muy de Virgo también el uso de las manos). Su vida cambia radicalmente cuando se casan y se aleja de aquella toxicidad. Ella no se venga, no tiene esa naturaleza. Virgo lleva la impronta de la dulzura y la pureza en sus acciones. 

Su “venganza” nunca es la revancha, sino la felicidad e ignorar la obsesión de quienes debido a sus malas artes, no consiguieron lo que ella tiene: un amor puro basado en la autenticidad de unos sentimientos naturalmente bien gestionados. Virgo va lento pero llega al éxito, con constancia y trabajo y probablemente sin más pretensiones que cualquier otro signo. Avanza con paciencia, hasta alcanzar lo que se proponga sin necesidad de imponerse. 

La búsqueda de la perfección es uno de los valores más nobles de Virgo. Mientras que otros signos, como los de fuego o aire, pueden considerarse ya perfectos y exigir reconocimiento, Virgo se esfuerza día a día por mejorar. Esa humildad puede derivar en crítica o autoexigencia excesiva, pero en su esencia es un motor de evolución. Virgo, la tierra, se cultiva y trabaja cada día para lograr esa perfección de la que se cree alejado. Es modesto, humilde y se mira a sí mismo para poder mejorar. Está claro que cualquier energía mal encauzada produce la sombra de la misma, y ello puede llevar a un perfeccionismo obsesivo o una crítica constante, que es lo que deriva a la mala fama de la que hablé con anterioridad. Vamos, el típico "tiquismiquis" que hace daño con sus comentarios pasivo agresivos y del que es necesario alejarse, por ser la peor versión de una energía Virgo mal canalizada.

El atributo más elevado de Virgo es el servicio: trabajar para el bien común con disciplina, orden y entrega. También se asocia a la salud, las dietas, las rutinas y los hábitos que sostienen la vida. El verdadero atributo de Virgo es el servicio y el servicio creo que es el acto más honrado y elevado que el ser humano puede ofrecer a sus semejantes. También tiene que ver con el trabajo, la mayoría de los virgos son incansables trabajadores. Necesita sentirse útil. Son como hormiguitas que realizan su trabajo de forma pulcra, disciplinada y ordenada. 

Por lo que no entiendo en qué momento estos atributos asociados a Virgo no se valoran e incluso se menosprecian. Son absolutamente necesarios y si la mayoría de la gente los cultivara, estoy segura que nos encontraríamos ante un panorama mundial bastante diferente, tanto a nivel micro como macro.

Además, como signo regido por Mercurio, planeta de la inteligencia y la comunicación, Virgo representa la inteligencia analítica y práctica. No siento que se le considere lo suficientemente inteligente como se debería. Se ensalza mucho la inteligencia de Géminis y Acuario, que desde luego lo es, pero Virgo es la inteligencia basada por el intelecto analítico, detallista y material. 

A diferencia de Géminis o Acuario, que destacan en lo abstracto y lo veloz, Virgo concreta, organiza y lleva las ideas a la realidad. La inteligencia de Géminis y Acuario es muy abstracta, extraordinariamente rápida y ágil, pero se queda en el mundo de las ideas, mientras que gracias a Virgo, la inteligencia toma tierra y se llevan a cabo las ideas de forma concreta. Se plasman en la realidad, se analizan contextos y se extraen conclusiones. Virgo necesita practicidad. Es uno de los signos más inteligentes y analíticos, así como nativo de grandes amantes de la palabra y las letras. Muchos escritores son Virgo, el propio Miguel de Cervantes es un prolijo ejemplo de ello. 

Todo signo encuentra su complemento en el opuesto. Para Virgo, su perfecto complementario es Piscis que involucra todo lo relacionado con lo espiritual, lo invisible y lo caótico. Ambos se necesitan para equilibrarse. En mi caso, lo experimento con mi pareja capricorniano: compartimos el elemento tierra, pero también nos complementamos en nuestras diferencias. Capricornio es sumamente compatible con Virgo, pero aún así, somos perfectamente opuestos, por ello somos también muy compatibles. Somos los mejores amigos y eso que algunos de nuestros gustos son antagónicos. 

Una vez escuché que las oposiciones en astrología son como dos personas que cargan una mesa por extremos distintos, la fuerza surge de la cooperación. No puede ser más acertado.

Me pregunto por qué se desprecia lo virginiano. Siendo Virgo el único signo representado por una figura humana y relacionado con lo divino, con una virgen. Está relacionado con la época de bienestar en la tierra y su marcha fue el inicio del desastre en el mundo. Yo que soy bastante conspiranoica, creo que puede haber un interés detrás de esta visión distorsionada de su energía. Tal vez no interese destacar sus cualidades: servicio, humildad, esfuerzo e inteligencia crítica. En una sociedad que premia el egoísmo y la superficialidad, esas virtudes no siempre resultan convenientes.

Mientras tanto, se ensalzan otros signos como por ejemplo Sagitario, que tiene muy buena prensa. Regido por Júpiter y asociado al gozo y la expansión. Su energía se suele considerar más liviana, muy enfocada en el disfrute y relacionada con la suerte. Regido por el planeta benefactor Júpiter. Pero cuidado que Júpiter también es expansivo, lo que significa que lo malo, también lo amplifica y esa expansión también amplifica los excesos. 

Puedo decir que a nivel psicológico, más allá del arquetipo simpático y benéfico Sagitariano, (solo según mi opinión que no es la verdadera), las mujeres que he conocido nacidas bajo este signo (y pido disculpas con antelación con lo que voy a decir si hiero sensibilidades, pero es mi particular experiencia y que he vivido con una precisión que asusta porque se ha repetido en mi vida), son las que menos he comprobado que hayan superado el lado más bajo de su signo (orgullo, soberbia, ira, envidia, protagonismo, posesividad, patrones obsesivos, celos mal gestionados...) Cabe destacar que estas repeticiones son para mí un aprendizaje. Algunas personas llegan a nuestras vidas solo para que aprendamos a no ser cómo ellas y a devolverme la mirada para sanar todo aquello que hay en mí que ha atraído este tipo de conductas o situaciones.

Y por otro lado, he encontrado en las personas Virgo más nobleza, sencillez y humildad que en muchos otros signos a pesar de su mala prensa. También compartiendo estos atributos con los signos de agua y tierra. Así que la fama que antecede a los signos no se corresponde a nivel concreto con los nativos de los mismos. Es decir, con las personas que los encarnan. Esto que cito es una generalidad que me ha pasado a mí, así como que con todos los Tauro que hablo, al menos mitad de la conversación que siempre entablo, tiene que ver con enfermedades (Tauro y Virgo son los dos signos más hipocondriacos y juntos es como la reunión de dos expertos en síntomas) Sé que decir esto no es políticamente correcto, pero en mi vida ha sido revelador darme cuenta de estos patrones.

En conclusión, Virgo no es el signo difícil que muchos señalan, sino un compendio de energías de servicio, pureza, constancia, inteligencia analítica y práctica. Sin Virgo, el mundo carecería de orden, análisis, disciplina y dedicación, y quizá, como la Cenicienta, su verdadera victoria sea alcanzar la felicidad sin competir, simplemente siendo fiel a su esencia. Devolvamos a Virgo lo que es de Virgo.

**Insisto a que no creáis lo que aquí he escrito pues esto es una simple opinión personal. La mía propia y no es ninguna verdad absoluta. Os animo a que en base a vuestras vivencias y a todo lo que aprendáis, tengáis la vuestra también. Un abrazo.


Beatriz Casaus 2025 ©





No hay comentarios:

Publicar un comentario