viernes, 20 de junio de 2025

El uso de las redes sociales







Mi opinión sobre los peligros/beneficios de RRSS:

🚩 Para mí una red flag son esas personas que nunca comparten nada, ni dan likes, ni publican en RRSS. Observan desde la sombra utilizando sus cuentas como cámaras de vídeo vigilancia.

✅ Las personas que se atreven a comentar, publicar, comparten sus opiniones, dan likes. Se muestran sin miedo a ser juzgadas. Son auténticos y transparentes.

☠️ Haters: Suplen sus carencias e inseguridades detrás de caretas anónimas para desahogar sus penas. Si no te gusta alguien, no le sigas. Si solo ofreces comentarios negativos, míratelo a ver...

👍 Cuentas de personas que aportan su tiempo y dedicación a crear contenido de valor desde la sinceridad. Comparten con honestidad incluso sus "fracasos", su vulnerabilidad o inseguridades y no van de "guays".

⛔️ Personas que propagan "espiritualidad tóxica" o "postureo espiritual" porque está de moda. Sin embargo tienen un ego más grande que la catedral de Sevilla. Se graban meditando, llorando...cuando resulta que no son precisamente "buena gente". Puro teatro. Además monetizan con ello.

👌 Personas que apoyan los negocios honrados de otras cuentas o el arte de otros para ayudarles a su crecimiento y divulgación. Compartiendo su contenido, dándole likes, y recomiendan sus productos a través del boca a boca.

👉 Personas que se mojan y dan su punto de vista. No me gustan los que se esconden detrás del "bienquedismo" o los tibios que nunca se posicionan. Ser diplomático no está reñido con tener una opinión y voz propia.

🔝 Personas que usan el humor y amenizan con vídeos que contienen toques críticos pero llevados con elegante ingenio. Son agudos arrancando risas.

***Actualizo esta entrada porque me ha sucedido algo que considero justo un peligro en redes y por lo que he decidido privatizar mi página de FB: Cuando alguien se hace una cuenta con la que esconde su identidad verdadera y se encarga de escribir comentarios con intención de hacer daño. Eso muestra lo que hay en su corazón. Mucha amargura y frustración como para hacer eso. El aprendizaje que me llevo es que algunas personas hacen cosas para que aprendamos a no ser como ellas. Seguir el amor a veces es comenzar con el amor propio, poniendo límites a lo que no suma y apartar lo que hace daño. ***

En mi caso particular uso las redes como una herramienta de aprendizaje y de disfrute. Me lo paso bien con ellas. Sigo a cuentas que me hacen sentir bien y que me aportan información valiosa. Y no, no sigo a ninguna influencer porque por norma general no me suele interesar lo que comparten. Es verdad que hacer scroll puede ser una pérdida de tiempo, pero si el contenido que sigues es de interés, al final el algoritmo te va a llevar en la misma línea y siempre vas a captar algo que te haga aprender o disfrutar. 

He de decir que a veces, me echo unas buenas carcajadas con algunos vídeos. Y en otras ocasiones, se me caen las lágrimas con contenido emotivo. Lo importante es rodearse de personas que marquen la diferencia y que sumen. Tanto en el mundo virtual como en el real.

Cada uno las usará con la finalidad que crea necesaria, pero encuentro curioso que muchos las usen con intenciones espurias o incluso para ligar. Cada uno da lo que es. Y eso también se proyecta en el uso de las redes. La verdadera esencia de cada cual se refleja en todo lo que hacemos. 

Es paradójico que las personas que más te critican o a quien caes mal, sean las que más siguen tus pasos. Son en realidad los verdaderos followers. Sin embargo, luego suelen ser muy celosos de su privacidad. ¿Se cree el ladrón que todos son de su condición?

Hablando de privacidad, respeto a las personas que la mantienen alejándose del mundo de las redes. A mi alrededor tengo férreos defensores de la misma y por eso no tienen ninguna red social ni me permiten subir fotos con ellos. Pero, si alguien quiere mantener su privacidad y ser un auténtico desconocido, ¿por qué tendría redes? No entiendo su uso sin ningún tipo de interacción.

Yo por ejemplo, tengo cuenta en Instagram y Facebook pero no uso TikTok ni LinkedIn. En particular LinkedIn me genera rechazo. Me parece que hay ahí más postureo incluso que en Instagram. Es una plataforma basada en la identidad del ego en base a lo que te dedicas. Una especie de escaparate de la vanidad profesional. Pero como todo, nada es completamente bueno o malo, así que sí que es cierto que facilita la captación profesional y por lo tanto, se puede usar con tal fin. Aunque no es para mí, nunca se me ha dado bien venderme.

Según mi punto de vista acentúa y perpetúa la competición de unos contra otros en base a quién tiene más. Más y mejores master, grados, CV, premios profesionales o experiencia. Me resulta una parafernalia de la "titulitis". Todo el mundo se vende como si fuera el mejor postor aunque luego personalmente no sea del mismo modo. Sigo defendiendo que las únicas personas tóxicas que he conocido en mi vida, las he conocido en entornos laborales de empresa privada (multinacionales si me apuras). Entornos que promueven la ambición y la codicia. No he vivido eso en el tercer sector sin embargo.

El caso es que si tuviera LinkedIn y no hiciera nada a través de ello, sería una tontería tenerla, ¿verdad? Pues por eso no la tengo, y así mismo creo que sucede con las demás redes sociales. Se trata de tener un poquito de coherencia.

El verdadero peligro reside en creerse que las redes son la realidad. Desde luego que no lo es. El día tiene 24 horas y no el segundo que capta una simple fotografía o los dos minutos de un vídeo en el que todos mostramos lo mejor de nosotros. Yo misma en ocasiones uso filtros, y de 50 fotografías que me hago, quizá una sea la que suba. La mejor práctica que podemos hacer siempre es el discernimiento, porque con ello, sabremos apreciar lo que es real de lo que no lo es. En conclusión, el problema no son las redes sino el uso que se da de ellas.


Cambiando de tercio y como es viernes, día regido por Venus, planeta del amor y mi día favorito de la semana, dejo por aquí un vídeo con una canción muy para entrar en el "mood"... :P  Ya lo sabían en los sesenta con su consagrada frase "Haz el amor y no la guerra". El mundo iría mucho mejor con más amantes y menos haters. 

¡Feliz fin de semana!


Beatriz Casaus 2025 ©



lunes, 16 de junio de 2025

Qué hace una persona como tú en un sitio como este :)

 “Sé el observador silencioso de tus pensamientos y comportamiento. Estás debajo del pensador. Eres la quietud bajo el ruido mental. Eres el amor y la alegría debajo del dolor.” (Eckhart Tolle)


En la cultura maya, tenían un saludo que decía así: “In lak´ech” que significa “Yo soy tú, tú eres yo.” A lo que contestaban: “Hala Ken” “Tú eres mi otro yo”. Viene a decir que yo no existo sin ti y viceversa. Que todos somos uno. Una especie de familia cósmica. 

Eso conlleva una responsabilidad, pues todo lo que haces a los demás en realidad te lo haces a ti. No somos individuos separados unos de otros. No somos nada sin los demás. Somos unidad. 


Aunque este mundo se esfuerce tanto en demostrarnos lo contrario, por eso es tan importante la labor de las personas espirituales, porque nos lo recuerdan. Nos recuerdan nuestra verdadera naturaleza, más allá del cuerpo físico que nos permite transitar por esta realidad.


María Teresa de Calcuta solía decir, que “en el nivel del espíritu, todos somos hermanos”. Hay que tener un gran nivel de conciencia para llevar a la práctica esa frase, pero es una auténtica maravilla.


Las personas espirituales o con alta inteligencia espiritual y emocional, no solo leen palabras. Leen estados de ánimo, leen silencios, energía, vibraciones, lenguaje corporal. 


Sus sentidos no les fallan porque hacen caso al mayor de ellos que es su intuición. Puede que no digan mucho, pero se dan cuenta de todo. Perciben las conexiones falsas y las verdaderas intenciones. Así como la pureza en las acciones y el corazón de los demás. 


No les interesa la vida de nadie, no hablan de los demás y no chismean. No juzgan.


Atraen y agradan a los niños y animales, se encuentran cómodos en su compañía. 


Son conscientes de que todo lo que sucede es un reflejo nuestro. Una especie de espejo de lo que tenemos en el corazón. 


Los extraños confían en ellas. Las personas les ven como confidentes y les cuentan sus preocupaciones o problemas. 


Suelen atraer miradas sin importar su apariencia. Les miran de arriba a abajo. Irritan a personas tóxicas o negativas. Despiertan envidias. 


La gente compite con ellos sin motivo aparente. Les copian su ropa, forma de vestir, de hablar, de ser, de moverse, de expresarse… generan controversia y admiración al mismo tiempo. 


Necesitan tiempo a solas para nutrirse de su vida interior. El aislamiento es su forma de cuidado personal. 


Conectan con su lado oscuro y no lo esconden o ignoran, sino que lo integran. Se dejan sentir pero sin sentirse identificados. Transitan los sentimientos desde la observación. Y así, no les controlan. 


Se dieron cuenta hace mucho que la salud es una forma de vida. Que el sol, el amor, la sinceridad, la naturaleza, curan. 


Son empáticas, emocionales y altamente sensibles. Siempre digo que la sensibilidad es la tecnología sagrada. 


A veces, tienen sueños premonitorios, saben las cosas antes de que sucedan, piensan en alguien y automáticamente aparece esa persona.


Conectan con el reino de lo invisible y lo traen a la forma de diversos modos ya sea a través del arte o de viva voz. 


Tienen experiencias paranormales desde pequeños. Tienen su despertar espiritual de una forma profunda y ello les lleva a una búsqueda a lo largo de toda su vida que nunca cesa de la verdad y a una sed perpetua de conocimiento para alcanzar sabiduría. 


Su sola presencia arregla situaciones de conflicto y generan paz donde estén. 


No siguen ningún credo religioso, su religión es la amabilidad y el buen trato a los demás. 


Son honestos y como están en coherencia con sus sentimientos, se alejan de situaciones o personas que no les agradan. Con respeto pero con distancia. Primero se respetan a ellos mismos. 


Si te encuentras con uno de ellos, déjale ser, porque no es fácil ser así en un mundo tan materialista y si eres uno de ellos… ¡enhorabuena!, el mundo te necesita. No tengas miedo de ser quién y cómo eres. 



“What the world, needs now…it´s love, sweet love (...)”





Beatriz Casaus 2025 ©




jueves, 5 de junio de 2025

Día de Lorca

 "La creación poética es un misterio indescifrable, como el misterio del nacimiento del hombre. Se oyen voces, no se sabe de dónde, y es inútil preocuparse de dónde vienen" (F. G. Lorca)

"Pero que todos sepan que no he muerto; Que hay un establo de oro en mis labios; Que soy el pequeño amigo del viento oeste; Que soy la sombra inmensa de mis lágrimas." (F. G. Lorca)



5 de Junio de 1898. Fuerte Vaqueros. Granada. 

Hoy se celebra el cumpleaños del gran poeta Federico García Lorca. Es uno de los poetas con el que me siento más identificada, por su estilo, su desgarro, sus imágenes, su folclore, su amor, sus contradicciones, por sus textos sencillos pero hondos, su magia, su fuente invisible de inspiración... 

Es el poeta español más leído y traducido en el mundo. El escritor en lengua castellana más conocido después de Cervantes. 

Recuerdo que en 2022 tuve la fortuna de asistir a un monólogo del gran actor Alberto San Juan titulado "Lorca en Nueva York" acompañado de una Big Band de Jazz y mi pareja y yo salimos de aquel encuentro emocionados y removidos por el magnífico trabajo allí representado a base de teatro, música y poesía. Bueno, yo más que él...jajajaja. 

Lorca siempre es fuerza, es sangre, es tierra y es amor. Te llega hasta el alma y la deja temblorosa. Y luego, curada con el tiempo, lo recuerdas para siempre con una sonrisa.

Tiene razón Lorca cuando dice que crear poesía es como escuchar una voz que no sabes de dónde viene. Muchas veces siento que me están dictando cuando escribo, así que para mí, no lo ha podido expresar mejor. Hablo de él en presente porque sigue estando. :)

A continuación una poesía mía, inspirada por su figura. ¡Feliz día de Lorca!


Como quien florece


Antes de irse, hay allí, 

donde el amor respira, 

una hoja en blanco, 

un callar en otro, 

mirando el silencio del telón 

que cae de una obra sin aplausos. 


Existe un pulso secreto, 

un algoritmo sonámbulo 

durante las noches divididas 

entre una almohada y la mía.

Y el silencio que habita 

en la caricia que duele, 

porque no se da. 


Estar dispuesto a arder por dentro, 

como lluvia que no moja, 

antes de ver distintas verdades, 

y, aún así, quedarte. 


Horas consumidas buscando fuera 

lo que no se halla dentro, 

lo que dejé olvidado 

en el bolsillo del pantalón. 


Es necesario 

el misterio poético de la noche.

Con su vestido de luna 

y sus campos de estrellas.

Perdiendo muchas veces

cadenas en mis muslos

de quien corta el corazón.

Con la fama de quitar el sueño

y no la esperanza del amanecer.


Algunas noches duran cielos

y los cielos sanan recuerdos.

Tierra mía de secretos sembrada.

Días guardados con el color del amor.


Hay quienes lloran y así florecen.


Beatriz Casaus 2025 ©